Presentación
En el entorno de las empresas profesionales, un requisito imprescindible para el mantenimiento de los nieveles óptimos de competitividad y eficiencia lo constituye el garantizar los estándares adecuados de formación en los profesionales que las conforman. Para la consecución de este fin, uno de los objetivos prioritarios en la politica de personal debe centrarse en garantizar la realización profesional y personal de sus trabajadores y la constitución de equipos funcionales armónicos.
El plan estratégico del Sector establece en su línea estratégica 3 "El personal como activo básico", entre otros, los siguientes objetivos:
Impulsar la gestión del conocimiento
- Establecer planes integrales de formación continuada identificando las necesidades estratégicas del Sector.
- Promover y facilitar la participación de los trabajadores en actividades de formación.
- Favorecer la participación en el programa FOCUSS.
- Desarrollar sesiones clínicas conjuntas entre los profesionales del Sector.
- Garantizar el acceso a fuentes de información
Impulsar la investigación y la docencia
- Establecer políticas de reconocimiento y fomento de la docencia e investigación.
- Promover la realización de proyectos de investigación.
- Facilitar la incorporación de los profesionales a líneas de investigación y grupos de trabajo.
- Mejorar la integración y la coordinación de los programas de formación de pregrado, postgrado y formación continuada.
- Mejorar la oferta docente en pregrado.
- Potenciar el desarrollo del programa de competencias comunes en formación especializada
A este respecto y en aras de la mejor cumplimentación de dichos objetivos, en enero del año 2008 fue inaugurado el Pabellón Docente del Sector. En la actualidad en dicho pabellón se ubica la Unidad de Formación y Desarrollo Profesional, la Comisión de Docencia del Hospital Universitario Miguel Servet y la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria.