Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sector Zaragoza II

Atención Primaria - Hospital Universitario Miguel Servet

Ayúdanos a frenar la resistencia antimicrobiana

22 de noviembre de 2022

El Infantil inaugura una exposición que recorrerá toda España sobre las bacterias. El cuento “Inés y las bacterias” aporta diferentes soluciones que se pueden adoptar para frenar la resistencia a los antibióticos

Las infecciones por bacterias multirresistentes y la falta de efectividad de los antibióticos son las responsables, según el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (2022), de unas 4000 muertes anuales solo en España. Un dato que adquiere mayor trascendencia si se tiene en cuenta que es cuatro veces superior a los fallecimientos por accidente de tráfico.

Ante esta realidad, el cambio climático adquiere un rol clave, ya que puede implicar que el medio ambiente actúe como reservorio de determinadas bacterias y vía de propagación. En este sentido, cabe destacar que el aumento de la temperatura global conlleva también un aumento en la proliferación de bacterias y su resistencia, mientras que la sucesión de fenómenos extremos como inundaciones o sequías conlleva que las bacterias resistentes se vayan acumulando en diferentes zonas del planeta. A ello hay que añadir que la resistencia a los antibióticos también genera problemas ecológicos que se distinguen por interacciones complejas que afectan a la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. Por ejemplo, los antibióticos y bacterias resistentes de procedencia agraria son absorbidos por las plantas y los cultivos, trasladándose a lo largo de la cadena alimentaria hasta llegar a los alimentos que finalmente ingerimos.

Por ello desde ECODES, de la mano de Pfizer, se ha puesto en marcha una propuesta para concienciar a la sociedad sobre esta problemática: una exposición itinerante que recalará en diferentes hospitales de todo el país y que se ha presentado esta mañana en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza (HUMS). Este centro se convierte así en el primero en acoger esta propuesta, que también está accesible a través de https://ecodes.org/ “Lo que es bueno para la salud del planeta, es bueno para la salud de las personas. Desde ECODES, trabajamos bajo el prisma de “one health”, y estamos convencidos de que acciones como la que hoy damos a conocer nos ayudan a poner en valor esta relación y a generar conocimiento y conciencia social sobre cómo los ecosistemas se interrelacionen y afectan entre sí”, ha explicado José Ángel Rupérez, presidente de ECODES, durante el acto.

Por su parte, María Bestué, directora médica del HUMS, ha añadido que “en nuestro ámbito siempre trabajamos desde un punto de vista multidisciplinar, con los compañeros de distintas especialidades, pero no conseguiremos nada ante el problema de las resistencias antimicrobianas si no trabajamos también con el paciente y sus familiares”. “Para nosotros, este tipo de actividades crea conciencia ciudadana sobre el problema y, lo más importante, sobre qué solución podemos aportar cada uno de nosotros”, concluye.

Un cuento para sensibilizar a todas las generaciones

Además de la muestra, dentro de esta propuesta se encuentra la edición del cuento “Inés y las bacterias”, dirigido a que la infancia y las personas adultas descubran diferentes soluciones que se pueden adoptar para frenar la resistencia a los antibióticos, así como el papel que las bacterias juegan en nuestro día a día. Accesible de forma gratuita a través de la web de ECODES, se trata de un relato escrito por Jimena Andrés e ilustrado por Rafael Marrón, dibujante y médico de urgencias del HUMS, además de miembro del equipo de Medicina Gráfica, y por Marta Martínez, quien también ha coloreado las ilustraciones. Además, esta última -que ha trabajado como colorista para DC y Marvel- ha creado con el diseñador gráfico Josema Carrasco tanto los códigos de color como de maquetación y de tipografía que facilitan la comprensión de esta historia.

Enlaces de interes

Descargar el cuento de la web de ECODES

Un cuento para sensibilizar a todas las generaciones.

Contacto

976 765 500

Dirección

Atención Primaria
Calle Condes de Aragón, 30,
50009, Zaragoza

Ver mapa

Dirección

Hospital Universitario Miguel Servet
Paseo Isabel La Católica, 1-3,
50009, Zaragoza

Ver mapa