Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Servicio de Información Biomédica y Biblioteca del Hospital Universitario Miguel Servet es una biblioteca especializada en Biomedicina y certificada desde el año 2013 según la norma UNE-EN-ISO 9001:2015.
Su misión es proporcionar a sus profesionales la información científica y los recursos necesarios como apoyo a la investigación, docencia, actividad asistencial y gestión.
Nuestro Servicio se integra dentro de la red de bibliotecas médicas que constituyen la Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud en Aragón (Bibliosalud-Aragón), compartiendo los recursos electrónicos, como son las colecciones especializadas de revistas, libros y bases de datos científicas en el ámbito de la salud.
Los recursos suscritos están sujetos a la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y, por tanto, su uso es restringido.
Solicitar un artículo. La plataforma dispone de unos sencillos tutoriales en el lado izquierdo del menú, bajo el desplegable “Tutoriales”, con información sobre cómo darse alta, cómo conseguir un artículo y otra información de interés en el manejo de dicha plataforma.
Programa de formación en competencias comunes para especialistas en formación (residentes de primer año): CURSO DE FUENTES DE INFORMACIÓN BIOMÉDICA Y BASES DOCUMENTALES.
Programa de formación en competencias comunes para especialistas en formación (residentes de tercer año): CURSO DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Programa de formación continuada para personal sanitario: cursos sobre búsquedas bibliográficas, gestores bibliográficos y otras herramientas de interés científico.
Sesiones informativas en los Servicios Médicos del Hospital.
Sesiones informativas en los Centros de Salud del Sector II.
Boletines SiBB: La biblioteca elabora periódicamente un boletín con las novedades sobre recursos en biomedicina, de interés para el profesional sanitario.
Préstamo domiciliario de libros: la duración del período de préstamo es de 1 día o de 1 fin de semana. Excepciones de préstamo: pueden ser objeto de préstamo todos los materiales que integran el fondo de la biblioteca a excepción de las revistas, publicaciones periódicas, diccionarios, así como otros documentos que a criterio de la bibliotecaria deban ser excluidos del servicio de préstamo. Estos documentos serán solo de consulta en sala.
WIFI: la biblioteca dispone de WIFI para sus usuarios con las claves que se proporcionan.
Consulta en sala (acceso libre): los usuarios del Sector Zaragoza II pueden acceder libremente a las instalaciones de la biblioteca y consultar las revistas, libros y otros fondos expuestos.
Pregunta frecuentes
PDF con instrucciones para recuperar la contraseña perdida. Clica aquí.
Sí, desde la plataforma Bibliosalud HUMS-Sector II los trabajadores sanitarios de este sector podrán acceder a los recursos suscritos de forma remota.
Tan sólo será necesario darse de alta(exclusivo para profesionales del HUMS y Sector Zaragoza II ) y acceder con el usuario y contraseña correspondiente.