Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sector Zaragoza II

Atención Primaria - Hospital Universitario Miguel Servet

Una persona con positivo en VIH está en tratamiento en menos de 15 días tras hacerse la prueba serológica

1 de diciembre de 2023

Por el día Mundial contra el Sida destacamos el proceso de detección del VIH en el Sector Sanitario Zaragoza 2, liderado por la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Miguel Servet. En nuestro sector se diagnostican entre 80 y 100 casos nuevos al año.

 

Campaña del Ministerio de Sanidad por el Día Mundial del VIH

El proceso de detección del VIH normalmente se inicia en Atención Primaria, que solicita unas pruebas serológicas, (esa solicitud también puede llegar desde urgencias u otro médico especialista). Una vez se realiza la prueba, el Servicio de Microbiología tiene establecido un procedimiento con los casos positivos, además de emitir el informe habitual, avisa directamente al médico peticionario por teléfono y por correo electrónico a la consulta de Enfermedades Infecciosas como circuito de seguridad.

En ese punto, Enfermedades Infecciosas pasa a hacer un seguimiento en remoto del caso para asegurar la conexión con el sistema en el tiempo adecuado. El procedimiento habitual es que quien ha solicitado la prueba comunique el positivo al paciente, lo derive a la unidad mediante el uso de la interconsulta virtual y se cita al paciente en el menor plazo posible, que siempre es inferior a 15 días desde la realización de la prueba, cumpliendo con los estándares de calidad que marca GESIDA. Si por cualquier motivo el paciente no acude a recoger el resultado o no se le puede informar por la vía ordinaria en unos 5 días, es la Unidad de Enfermedades Infecciosas quien contacta con el paciente para citarlo.

Con esta iniciativa se pretende que el paciente reciba la noticia de la mano de un profesional que le es conocido, que le ha solicitado la prueba y que la comunicación entre niveles sea eficaz. Pero, si finalmente esto no es así, se evita que la persona no sea consciente de su situación, con los riesgos que esto puede conllevar para su salud y para la salud pública.

 

 

Por otro lado, desde el Servet se trabaja de forma coordinada con la asociación OMSida, ya que cada positivo que detectan en su centro Zipi es notificado por mail corporativo encriptado y citado directamente en la consulta. Además, la asociación gracias al proyecto “entre pares” ofrece en el propio hospital orientación psicosocial y acompañamiento a pacientes recién diagnosticados, favoreciendo esa comunicación bidireccional.

“Gracias al trabajo coordinado de numerosos servicios y entidades se consigue un diagnóstico y un tratamiento rápido y eficaz. Y se reducen los momentos de incertidumbre de la persona ante un diagnóstico de estas características”, señala la Doctora Rosa Martínez Álvarez, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, en el día Mundial Contra el Sida.

Para contribuir con la estrategia ONUSIDA de acabar con el SIDA y con la eliminación de hepatitis C impulsado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Asociación Española de Estudio del Hígado (AEEH), desde hace unas semanas se está realizando una campaña de cribado en el Servicio de Urgencias del hospital, con el fin de que nadie que tenga dudas de si puede tener la infección se vaya sin saberlo. A través de cartelería y con un cuestionario que se encuentra en las salas de espera, cada paciente que entra puede preguntarse si puede haber contraído el VIH o la hepatitis C, con el fin de ofrecerle que se realice las pruebas voluntariamente en ese mismo momento.

Contacto

976 765 500

Dirección

Atención Primaria
Calle Condes de Aragón, 30,
50009, Zaragoza

Ver mapa

Dirección

Hospital Universitario Miguel Servet
Paseo Isabel La Católica, 1-3,
50009, Zaragoza

Ver mapa