Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sector Zaragoza II

Atención Primaria - Hospital Universitario Miguel Servet

Primer caso de terapia génica en Aragón para un bebé con atrofia muscular espinal

19 de julio de 2024

El niño ha sido diagnosticado gracias al cribado neonatal, prueba que se hace a todos los recién nacidos de Aragón

Con apenas 19 días de vida, se le ha transferido el gen que le falta y así tratar de evitar que desarrolle la enfermedad

Profesionales de Bioquímica, Farmacia, Genética, Pediatría implicados en esta terapia, en el laboratorio de bioquímica donde se realizaron los análisis que facilitaron el diagnóstico temprano.Profesionales de Bioquímica, Farmacia, Genética, Pediatría implicados en esta terapia, en el laboratorio de bioquímica donde se realizaron los análisis que facilitaron el diagnóstico temprano.

Un equipo de profesionales del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha administrado por primera vez en Aragón la terapia génica de nombre comercial Zolgensma (el principio activo es onasemnogene abeparvovec) para la atrofia muscular espinal (AME) a un bebé de 19 días. Se trata del primer caso de esta enfermedad diagnosticado por cribado neonatal en Aragón y el cuarto registrado en España.

 

Al recién nacido se le ha detectado la enfermedad antes de desarrollar ningún síntoma. El diagnóstico se ha realizado mediante el citado cribado neonatal, que es la prueba del talón que se hace en la Unidad de cribado neonatal (Servicio de Bioquímica Clínica), del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza a todos los recién nacidos de Aragón, Navarra y La Rioja a los tres días de vida. Mediante esta prueba, los profesionales han podido confirmar mediante el estudio genético posterior, que el pequeño tiene AME, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras del asta anterior de la médula espinal, que son las que controlan el movimiento de brazos, piernas, cara y pecho y que pueden afectar incluso a la deglución y respiración. Es un trastorno genético de carácter autosómico recesivo y se considera una enfermedad rara, representando una de las principales causas genéticas de mortalidad infantil.

 

Esta enfermedad se produce cuando el paciente porta una mutación en el gen SMN1 que da lugar a una insuficiente síntesis de proteína SMN funcional (proteína de supervivencia de las neuronas motoras), lo que ocasionará que las neuronas motoras localizadas en la médula espinal y el cerebro, responsables del movimiento muscular en todo el organismo, mueran, desencadenando la debilidad y atrofia muscular características de la enfermedad.

 

La doctora Inmaculada García, pediatra de la Unidad de Cribado Neonatal del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza, explica que el tratamiento administrado consiste en transferir al bebé el gen que le falta mediante la utilización de un vector viral, que es un adenovirus tipo 9 (que no es patógeno, ya que es un virus del ambiente) y con su administración se consigue aumentar los niveles de expresión de la proteína SMN en las neuronas motoras. Todo ello permite evitar los síntomas asociados a la enfermedad y restablecer el movimiento y función muscular, gracias a lo cual se logra la supervivencia del bebé afecto tras una sola administración de Zolgensma.

 

El primer diagnóstico obtenido en el cribado neonatal fue confirmado en 24 horas por parte de la Sección de Genética del Servicio de Bioquímica Clínica, tras lo que el Servicio de Farmacia del Servet puso en marcha todos los mecanismos administrativos para la obtención de este fármaco, que llegó a Zaragoza procedente de Austria en un plazo de 48 horas tras realizar su pedido y en unas condiciones especiales y perfectamente monitorizadas de congelación y fue administrada en la Unidad de cuidados intensivos pediátricos.

 

Amplía aquí la información

Contacto

976 765 500

Dirección

Atención Primaria
Calle Condes de Aragón, 30,
50009, Zaragoza

Ver mapa

Dirección

Hospital Universitario Miguel Servet
Paseo Isabel La Católica, 1-3,
50009, Zaragoza

Ver mapa